INGENIERIA DE SISTEMAS
viernes, 9 de diciembre de 2011
UNIDAD1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas, es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos.
En el siglo XX surgen los sistemas...
Es la aplicación de las matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
PROCESO DE LO COMUNICACIÓN:
DEFINICIÓN: se refiere a que describe una cosa, un suceso.
SÍNTESIS: es resumir un conjunto de cosas.
DISEÑO: se refiere a un modelo, a cualquier cosa que se pueda modelar.
ANÁLISIS: es la descomposición de un todo para estudiar más a fondo cada parte.
PRUEBA: es un hecho para demostrar una acción.
EVALUACION: es dar o señalar el valor de una cosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA: es de que dependemos de otra persona, de algún objeto.
TOTALIDAD: abarca todo el sistema y forma un solo núcleo.
BÚSQUEDA DE OBJETIVOS: es que todos sus componentes interactúen y en si llegan a un solo punto.
INSUMOS Y PRODUCTOS: insumo: para el uso y el desarrollo humano. Producto: es lo que compramos o algo que ya esta terminado.
TRANSFORMACIÓN: es algo que se modifica o se transforma.
ENTROPÍA: es un estado de desorden, un sistema no vivo que pierde todo movimiento.
REGULACIÓN: es poner en equilibrio o un balance.
JERARQUÍA: es un estatus, un orden entre elementos de un conjunto, introducción de sistemas con otros sistemas.
DIFERENCIACIÓN: elaboración de trabajo - productos. Basura-ambiente.
EQUIFINALIDAD: se entiende la propiedad de conseguir por caminos muy diferentes, con determinados objetivos.
jueves, 8 de diciembre de 2011
UNIDAD II PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURA: Es la base que tiene que tener un sistema y de ahí partir para realizar el trabajo y todos ellos dependen de este objetivo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tao6zQG3tKHsDGLeyo89a8h479tN7Rncx97WoqGaJVjZLGDL-lIY4m5e868U4qj1ce7QBGeduupnRzAALxxdXXhZ_jJKaVB_Ef04RyBPjZIoFaDM7xvCvXQ__B77IkdHv474UxCQMRv-Hyu2YMC1Fngvydk_NtLYHSee9oww=s0-d)
EMERGENCIA: Es la forma en la que se descompone el trabajo para hacerlo más sencillo, esto se realiza en forma de grupos y cada grupo con un objetivo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tdfdw-SVpE61fOoHfNeKCkZMvqYStSsqCg_Ii6LOXkyDJLZPHGu3mNkddVF1gkEfSOg5oZDrng0v0nrGucR1cHPKzqgTcvZ0az6hR256DV9wEjIgxH0ULq2UlXdjkasFogp5z2hslB5gBDB5DJ7zFZMb1vWPRGA-hjFGczSiWJ=s0-d)
COMUNICACIÓN: Es la forma de interactuar entre los individuos que colaboran en el sistema, puede ser por medio de claves, señales o por medio de aparatos.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sgUkGBTeG6pyqd1dVuEQh2hl5kUQV3FT86FMH_N1BoRuRiUgSsmqJPRnbrlHkkcRL58gNiR59AuRCpNxhlwTUmPGRv-0PXtoIOmvmbN557ZUpjvjI-ZTCjCACPjcaf0jpCV7RSNZB3S1NPPsVW0D6FO23MAuELkVJ8-FE82Rw5=s0-d)
SINERGIA: Todo el personal que trabaja en un sistema puede ser apoyado o apoyar cuando este se encuentre en un problema para solucionarlo mutuamente.
HOMEOSTASIS: Es un equilibrio que hay entre los grupos de un sistema para trabajar y llegar al mismo objetivo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_shq_kcGegqhtiLlSm2OxH7JPL8xUlqgy_WCs7uHPcBQ_pb2k5tXYhrPIBp6Fh6rBX9PDdum1w608hImz_wV-OocF1MoN2rRcCPxSZLATQfxxWRbbmcjAtVTiTh0mn-tmikdWszxqHsuPjoMffWIqmYG8VLyoQY8AZpNHWjfMI=s0-d)
EQUIFINALIDAD: Cada individuo tiene diferentes funciones y se entiende como la propiedad de conseguir por caminos diferentes los objetivos propuestos.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tElpo31U3LeCjpH-JYvGBRe49DFZUp34IbAhSa2s2kjl1usFGOua8g3JRJwb9KL8CpEI2uEwb1cnbMSPrT9wprqVAzXLOQ-8gK2AB35Fw6oS0OxK8ms1XFOPfpB51zEUJKEZb9SGBWt7fqANDKjIom85D4kVf0RYnZ-DqBto1T=s0-d)
ENTROPÍA: Evolución o transformación de algo, es un estado de desorden y deben de estar en constante cambio.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uZuQuOJU6bJp5QARy6SDNKX1O-47159MHlXgHzgih1lgP9JdyiJzI_kyicfvr2gBp4KQ6Gh_vBiXcdOeKW1Ga8vrGnUAjQyKNXcIFWLE7k2FDAo5SuYgwZtlUV5YVewL4m2Hb3qRAnzEsbAwQAe_8Xse9a0zzL5LODr6WFWVpuRQ=s0-d)
CONTROL: Es la forma en la que dirección desempeña su trabajo, supervisando a todos los individuos para que realicen un buen trabajo y den buenos resultados.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vHi9hLCvnlFI7uDbctr9agGm7I-3vKXXzGRoNyo_Jmu_IVjiG4O5eHmYnGhPSGYALnW_lMudIO7-CjmCEPFokJ0lIkqwD56fQQZ0gpWCI7JZVHM8ak1RWIvPntpr7U7EeggeOePl97QHp5gle9D1_X8Azo996kVUvjaArAfr3piw=s0-d)
LEY DE LA VARIEDAD REQUERIDA: Es necesario repartir las actividades entre los individuos pero contemplando que entre más actividades repartidas haya es más difícil controlarlas, pero es necesario para que trabajen más rápido y más eficientemente.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v_nM0OY1pgc-j9RihPC_orbKm1Gr6XR4K4GAhM73TEBwZcQVgN2NVTzVyKEds-Cu_ULbWf5-fvBRlDlUOQx6vkHO56Cx52qwszwWbi_AQa7g61ebBTh6F0XwEvMAgHiCEq2h2LJbPYZVdgWGZsUSLU_MNGM5mXsGbG3CDF-RgT=s0-d)
EMERGENCIA: Es la forma en la que se descompone el trabajo para hacerlo más sencillo, esto se realiza en forma de grupos y cada grupo con un objetivo.
COMUNICACIÓN: Es la forma de interactuar entre los individuos que colaboran en el sistema, puede ser por medio de claves, señales o por medio de aparatos.
SINERGIA: Todo el personal que trabaja en un sistema puede ser apoyado o apoyar cuando este se encuentre en un problema para solucionarlo mutuamente.
HOMEOSTASIS: Es un equilibrio que hay entre los grupos de un sistema para trabajar y llegar al mismo objetivo.
EQUIFINALIDAD: Cada individuo tiene diferentes funciones y se entiende como la propiedad de conseguir por caminos diferentes los objetivos propuestos.
ENTROPÍA: Evolución o transformación de algo, es un estado de desorden y deben de estar en constante cambio.
CONTROL: Es la forma en la que dirección desempeña su trabajo, supervisando a todos los individuos para que realicen un buen trabajo y den buenos resultados.
LEY DE LA VARIEDAD REQUERIDA: Es necesario repartir las actividades entre los individuos pero contemplando que entre más actividades repartidas haya es más difícil controlarlas, pero es necesario para que trabajen más rápido y más eficientemente.
JARDIN ESCULTORICO DE EDWARS JAMES (LAS POZAS, XILITLA)
Las POZAS DE XILITLA cuentan con una excelente estructura, emergencia como también una excelente comunicación entre los trabajadores contando con radios manejándose con claves especiales.
La sinergia está en que todos trabajan en equipo apoyándose unos con otros, para solucionar problemas.
La HOMEOSTASIS está en que los coordinadores tanto trabajadores realizan juntas consecutivamente para empezar a investigar los puntos, opiniones y puntos de vista diferentes que tiene cada uno, hay eventos de convivencia para relacionar humano-humano.
La ENTROPÍA entra para buscar nuevas evoluciones para que no tienda a desaparecer, un ejemplo:
Los encargados de las pozas están en constante cambio para estar renovando y para que no se desgasten con el tiempo, porque puede ser monótona.
RELACIÓN DIRECTA Y DEPENDENCIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Y DEL MUNICIPIO:
SECRETARIA DE TURISMO
SECRETARIA DE CULTURA DEL ESTADO DE S.L.P
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES
INA
UASLP
UNAM
Las POZAS DE XILITLA, San Luis Potosí, México. Es único y original, surrealista no existe ninguna copia de ella, no hay nada parecido a él.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
UNIDAD III TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS
Taxonomía de los sistemas
Es la organización que hay dentro de un sistema en la cual todos los organismos vivientes se ordenan clara y precisamente para lograr sus objetivos propuestos en nuestro trabajo que realizamos en las pozas podemos tener en claro que la taxonomía es
El dominio: es el lugar y su ubicación
Reino: vegetal
Clase: turística
Orden: genera ganancia y es un lugar ecológico
Género: vivo (clase de plantas y agua)
Los sistemas blandos (suaves)
Nos dice que son aplicadas en cualquier organización, donde las actividades básicas que se generan son completamente humano-humanas y que la relación entre los individuos que conforman el sistema trabaja a la par para buscar sus objetivos y soluciones, en nuestro trabajo acerca de las pozas, nos dimos cuenta que se practica el sistema blando ya que hay una relación muy estrecha entre los empleados y que se necesita mucha comunicación para poder lograr el ordenamiento necesario, esto va desde los directivos hasta los guardias y solo se dirigen a la parte humana y se busca el beneficio mutuo tanto por parte dela empresa como a la persona que labora ahí. Así como darles beneficio y la satisfacción a los visitantes para que queden con ganas de volver. Los sistemas suaves se encargan lo humanamente posible y lo podemos observar en nuestra investigación, por que las actividades que se llevan a cabo ahí son de relaciones humanas y su actitud y conocimiento llevan al sitio ser excelente.
LOS SISTEMAS DUROS:
En este caso las pozas, cuenta en su mayoría o más bien en su totalidad con sistemas blandos, en este sitio no dan lugar al sistema duro, porque cuenta con más personal que se da la comunicación entre ellos y se relacionan para buscar objetivos sin usar algún tipo de maquinaria.
lunes, 5 de diciembre de 2011
UNIDAD IV METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS
PARADIGMA DEL ANÁLISIS
Paradigma: es un modelo o ejemplo, es un ciclo de toma de decisiones y podemos aplicarlo a un proceso de diseño de sistemas.
DEFINICION DEL PROBLEMA
Escases de GUÍAS DE TURISTAS que tengan experiencia en otros idiomas en temporadas de: vacaciones o días festivos, ya que en estas fechas el lugar tiene más afluencia de visitantes.
SELECCIÓN DE OBJETIVOS:
En nuestro caso el objetivo es mejorar la implementación de los guías para eso es buscar de que el personal este fijo y bien capacitado, hacer una buena propaganda sobre personas que se interesen en este trabajo, pero primero darles una capacitación ya sea con cursos de ingles u otros idiomas y evitar este problema que se suscita. Este es uno de los problemas que nosotros vimos que se presentan, seria de mucha utilidad y generaría más organización y dividendos para la empresa.
SÍNTESIS DEL SISTEMA:
Para esto debemos de debatir si este es un problema realmente para este sistema, lo que nos interesa es que se busque satisfacer las necesidades de los turistas y que conlleven abrir mas oportunidades de trabajo a las personas de este lugar así como una mayor calidad en nuestra manera de trabajar, es como empezar a diseñar el tipo de modelo para tener una mayor organización y establecer reglas y un enlace entre todo el sistema que se va a implementar. De esta manera los empleados que laboran en esta empresa tendrán una mejor calidad de vida, gracias a las ganancia que se generen.
DISEÑO FUNCIONAL:
Es empezar desde los directivos a construir un esquema y ver ventajas y desventajas así como los insumos y productos del sistema; para lograr tener beneficios que dejen ganancias a todos, para empezar a rendir frutos se debe buscar un objetivos para el mejoramiento del mismo y cada grupo debe buscar realizar sus actividades por separado pero al mismo tiempo relacionarse entre todos.
ANÁLISIS DE SISTEMAS:
Para nuestro proyecto es ver entre todos los objetivos cual es el que realmente obtengamos beneficios se dice que hay que seleccionar uno entre todos los demás para que nuestro sistema propuesto mejore y es recomendable analizar y debatir para tener una retroalimentación de nuestros procesos y que es en realidad lo que esta afectando nuestro sistema para después llevarlo a la practica. Esto debemos de analizarlo en función de nuestro objetivo u objetivos, en nuestro caso nosotros tenemos un solo objetivo la cual ya mencionamos anteriormente y quedamos convencidos en que es el primer paso básico.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tRgB43rRhbPHgkOQY4Nmq3MIwNIDyShubBdpIMo4FPLKS9-ucqs4oIsns9gQqd-qOJYauOp_TiO-6OmlSTyYZdpDyaa_vtcQDtebOXF8uqRcx9cNjxeofhDbc9OB32fTMu8ZXz0xKMofRGpKb_2QMDXqr3JI3Lb_3Fycd1wd0=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t_MCDAZjBgsx7I7gk_A-3rZP9zfFLryDsQJMC-KRVgmt_EBivO0twUDk90xgWGGR8e1hJC951XW7FwG4zPDCpa_hLuSJ9hIcPmz1peJ_BWulo251GR1py7CtFcCTjjb1_LOiRmXUWVmtQTBPxUSnNCcJDlF4wb84X52ad_66UD=s0-d)
COMPARACIÓN DE SISTEMAS:
Estamos convencidos de que el objetivo principal aplicará satisfactoriamente a este sistema, entonces ya descartamos otros objetivos que teníamos propuestos y nos quedamos con el principal la cual es la que vamos a implementar y estamos seguros que con el la empresa va a tener éxito mas de la que ya tiene.
DESARROLLO DEL SISTEMAS:
Tenemos el problema como también el objetivo, ahora lo siguiente seria es de cómo darle vida a todo nuestro proyecto, para esto necesitamos ayuda, personas capacitadas de preferencia para darles una mejor visión. Entre mas sean esas personas mayor calidad es la que recibirán los turistas. Pero para esto también tienen que hacer las pruebas suficientes para ver que el objetivo que vamos a implementar sea el correcto y si no es así verificar el error.
INGENIERIA:
En este caso nosotros, que ya hemos observado el problema procedemos a implementar el objetivo logrando ver los resultados que se vayan dando a lo largo del tiempo desde que iniciamos con el objetivo y ver y corregir los errores que se vayan presentando y si en caso contrario no resultara lo estructurado volver a elaborar un nuevo objetivo.
viernes, 2 de diciembre de 2011
UNIDAD V EL SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA COMO UN LENGUAJE DE MODELACIÓN
EL SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA COMO UN
LENGUAJE DE MODELACIÓN
Por lo general, describen los seres humanos que emprenden una actividad determinada, en este caso lo implementaremos en una empresa turística, para que esta funcione tiene que haber una serie de actividades a realizar.
En el jardín surrealista de Edward James o mejor conocido como las Pozas de James tienen un objetivo o misión muy importante, que es preservar la naturaleza y cuidar o conservar las construcciones que en están en este.
Para poder lograrlo tienen mucha gente laborando dentro de sus instalaciones, cada quien con una tarea encomendada y un objetivo. Para que todo esto funcione debe de haber una buena organización y por su puesto una muy buena comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)